Acerca del programa
En este curso se trabajará conectando a cada participante con su capacidad de movimiento y expresiva, prácticas que le entregarán herramientas para guiar estudiantes de manera individual, en parejas y grupalmente.
Desde las artes visuales incorporarán herramientas que les permitirán hacer un registro sensible de cada proceso educativo que emprendan. Desde las artes audiovisuales se le entregarán herramientas del lenguaje audiovisual que les introduzca en el formato videodanza.
Dirigido a
Dirigido a personas mayores de 18 años, que sean estudiantes y profesionales de las artes escénicas, el deporte y la salud, con y sin discapacidad.
Objetivos de Aprendizaje
- Incorporar herramientas pedagógicas a través de los lenguajes de las artes del movimiento, las artes visuales y audiovisuales que permitan a las/os participantes complementar sus prácticas personales y profesionales.
- Cambiar la mirada frente a la discapacidad, el cuerpo y el ser humano, ampliando los límites sobre la diversidad, para liberar los juicios.
- Promover un aprendizaje inclusivo.
- Apoyar el proceso de integración de personas en situación de discapacidad, siendo agentes de cambio dentro de sus comunidades.
- A través de prácticas artísticas, fomentar el desarrollo de las capacidades potenciales de todas las personas, impulsando la igualdad.
Plan de Estudio
A partir de herramientas de las artes del movimiento, las artes visuales y audiovisuales, se abordarán temáticas relacionadas a educación artística e inclusión.
El curso se desarrollará en 5 módulos de trabajo, de 3 horas de duración cada uno (1 hora), con un total de 16 horas pedagógicas.
Se proporcionará a las/os participantes material para la elaboración de “cartografías corporales” individuales (papelógrafos y plumones de colores). Se sugerirá material audiovisual para visualización y de lectura, como complemento de las prácticas.
Se solicitará a las/os participantes: Asistir con ropa cómoda (no jeans) y abrigada a las prácticas y tener disponibilidad para descalzarse. Deberá mantener una bitácora para ir registrando todo su proceso personal y disponer de una cámara de celular (u otra) operativa.
Requisitos de Aprobación
Se evaluará a partir de la observación de los avances de cada participante. Se considerarán los registros personales gráficos (cartografía corporal), bitácora personal, participación, relación y vinculación con el grupo.
La sesión final del curso se destinará para realizar un trabajo grupal de videodanza que también será considerado en la evaluación final.
Equipo Docente

Fechas
Término: 24 de junio, 2024